Acelera la Estrategia Corporativa con el Plan de Comunicación Interna

Acelera la estrategia corporativa con el plan de comunicación
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    “Cuando no sabes para donde vas, cualquier ruta te sirve”, esta frase se acopla muy bien a la realidad que viven los colaboradores en las organizaciones cuando les exigen que cumplan con unos resultados pero no conocen la razón de ser de los mismos. Cuando la estrategia corporativa solo es conocida y centralizada por algunas personas en la organización, los equipos de trabajo que son los motores que movilizan el barco hacia el resultado, podrían estar caminando en otra dirección.

    Toda estrategia corporativa implica un cambio organizacional donde todos los colaboradores deben estar informados sobre el principal objetivo de la organización, sus líneas de acción definidas, los indicadores que medirán el éxito y sobre todo, el rol que cada uno debe desempeñar para sumar al resultado. ¿Cómo lograr todo esto?, a través del plan de comunicación interna.

    premisas estrategia corporativa plan comunicacion interna

    Diseñar un plan de comunicación interna que apalanque el logro de la estrategia corporativa debe contar con cinco premisas básicas, la primera es que el éxito del plan se medirá por el logro de los objetivos de la estrategia y no por los indicadores de ejecución del plan de comunicaciones. De nada servirá tener ejecución impecable en la ejecución de plenarias, envío de correos y entrega de material impreso, si los objetivos de la estrategia no se cumplen.

    Segundo, el plan de comunicación interna debería fundamentarse en un modelo de liderazgo transformacional, donde el centro del plan sea entrenar a los jefes o líderes en comunicación asertiva siendo ellos, el corazón de la estrategia de comunicación a través de conversaciones planeadas donde compartan las metas, escuchen comentarios al respecto y construyan planes de acción en conjunto con sus equipos teniendo en cuenta las expectativas de la alta dirección y las realidades e inquietudes de sus colaboradores a cargo.

    Tercero, adaptar la estrategia corporativa a un lenguaje común, en ocasiones creamos piezas de comunicación complejas de leer para algunos públicos de la organización, y no necesariamente por su nivel académico sino por sus conocimientos técnicos y área de influencia, por ello es importante que la información sea fácil de entender, relevante, de fácil recordación y de alta accesibilidad, es decir que también debemos garantizar que esté disponible en todos los canales internos de comunicación de tal modo que cualquier colaborador pueda consultarla en el momento que lo requiera.

    Cuarto, diseñar actividades donde cada colaborador se sienta partícipe del proceso. Todos cuidamos mejor de algo cuando sentimos que ese elemento nos pertenece, por esto es importante que el plan de comunicación interna plantee actividades donde las personas sientan que la estrategia corporativa les pertenece y puedan proponer acciones para su ejecución y el logro de los objetivos.

    Quinto, sostenimiento y medición, generalmente una estrategia corporativa se plantea a varios años, así mismo debe ser la construcción del plan de comunicación interna, si bien el lanzamiento es una etapa clave para que los colaboradores se comprometan con el proceso, debemos establecer cuánto tiempo debería durar el plan, cuáles son los momentos de ejecución y cierre y en cada una de estas etapas, establecer indicadores para medir la efectividad de la comunicación y cruzarlos con el avance de la estrategia para determinar las áreas donde debemos reforzar, entender los elementos de éxito y las iniciativas que no generan valor para abandonarlas, en este proceso siempre será valioso realizar renuncias oportunas.

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp