¿Cómo hacer “storytelling”? Guía Definitiva

como hacer storytelling
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Cuanto más auténtico sea un mensaje de marca, más poderoso, atractivo y confiable será para la audiencia. Si entendemos cómo hacer “storytelling” conseguiremos entretenerlos e influenciarlos con historias, personajes y desafíos.

    Para seducir a los consumidores de hoy se requiere mostrarles algo más que productos llamativos y por eso es necesario un relato eficaz, que nos diferencie como empresa y los persuada con nuestros valores, creando un sentido de comunidad y conexión.

    La narración es una herramienta eficaz para atraer a la audiencia a que apoye nuestras ideas o realice acciones, y si aprendemos cómo hacer un “storytelling” y sus reglas, nos ayudará a lograr los objetivos comerciales y relacionarnos con ella.

     

    ¿Qué es y cómo se hace un “storytelling”?

    Las narraciones corporativas, es lo que parece, la acción de contar historias. Pero siendo sinceros, la mayoría de nosotros no sabe cómo hacer un “storytelling” o por dónde empezar.

    ¿Cómo podemos persuadir y motivar a los clientes para que actúen a través de una historia?

    Como cualquier libro, película u obra de teatro, la narración corporativa puede llevar a nuestros clientes en un viaje emocional. Si ello se presenta de manera auténtica, con lógica y elementos visuales sólidos para reforzar el mensaje, una historia bien elaborada impulsará a las personas a actuar. Pero, si no sabemos cómo hacer un “storytelling”, corremos el riesgo de presentar los hechos y los datos sin una historia creíble, difícil de seguir, porque carece de contexto, y sin fundamentos para recordar.

    como-hacer-storytelling

    10 reglas para una gran narración.

    El objetivo final de casi toda la comunicación comercial es provocar una decisión que, ya sea grande o pequeña, será producto de la lógica y las emociones. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que las emociones pesan más que los pensamientos lógicos, cuando se trata de tomar decisiones. (Puedes leer el post de Forbes.com: “Todas las decisiones de compra son emocionales”). Entonces, la mejor manera de utilizar esta potente combinación es entretejiendo hechos, datos e ideas en el marco de una buena historia.

    La narración eficaz requiere que el narrador comprenda a su audiencia, los personajes y el propósito para el que crea y cuenta la historia. Por eso te traemos las 10 reglas para una narración efectiva.

     

    1.Estructura clara.

    Para que una historia sea clara y fácil de seguir, debemos tener el principio, el desarrollo y el final, y plantear en línea cronológica para que se haga más sencilla su comprensión:

    -Introducción: Es la presentación de la historia, incluye detalles del escenario y los personajes.

    -Tensión en ascenso: la trama de la historia debe ser ascendente para producir atención y ayudar que la audiencia se identifique con los personajes y la historia.

    -Clímax: Será el resultado al que nos lleva la acción ascendente y el evento central de la historia.

    -Desenlace: es el efecto inmediato del clímax, donde los personajes se recuperan y la historia comienza su resolución.

    -Resolución: es el final de la historia que debemos procurar, sea feliz.

     

    2.Identificación con la audiencia.

    Cuando la audiencia logra identificarse en la historia, la narración consigue un efecto más eficaz. Por ello debemos investigar y comprender sus sentimientos y experiencias. Esto puede incluir la recopilación de comentarios, la realización de encuestas o el uso de herramientas de escucha social, como métricas de redes sociales.

    Todo el estudio de la audiencia nos ayudará a generar un mensaje más convincente y de mayor conexión, que inspire a los oyentes a realizar las acciones de marketing que proponemos, alentándolos a respaldar la marca o comprar productos.

     

    3.Personajes amados.

    Cuanto más agradables sean los personajes, más probable será que la audiencia tenga interés en la historia. Es importante darles atributos positivos y realistas, como honestidad y compasión. Si la historia se relaciona con una empresa y su mensaje de marca, usaremos sus valores y cualidades para el personaje principal.

     

    4.El recurso emocional.

    Las emociones siempre tienen un gran impacto y es más fácil para el espectador sentirse identificado con alguna de ellas. Felicidad, enfado, tristeza, miedo, asco, sorpresa, etc. Estas sensaciones humanas harán que la historia se perciba más auténtica y consiga una conexión mayor con la audiencia. Son poderosas influenciadoras de acciones.

    como-hacer-storytelling

    5.Incluir sorpresa.

    La sorpresa puede ayudar a mantener el interés de la audiencia y captar la atención. Cuando una historia es predecible, el oyente pierde interés.

     

    6.Toda la información necesaria.

    Una historia atractiva debe incluir toda la información que necesita la audiencia para comprender la trama y los personajes. Para evitar confusiones, asegúrese de agregar detalles y proporcionar contexto. Esto incluye información sobre el entorno, como la hora y el lugar, las motivaciones y características del personaje, como la edad y la apariencia, y brindar una explicación razonable del problema y los pasos para la solución.

     

    7.Usar experiencias reales.

    Las experiencias reales, principalmente si son propias, ayudan a narrar una historia más auténtica que facilita la relación con el oyente. Conocer los eventos que ocurren en la historia también nos ayudará a construir una estructura más creíble, porque sabemos en carne propia de sus efectos.

     

    8.Destacar desafíos y cómo superarlos.

    Las grandes historias tienen conflictos o desafíos que los personajes deben superar. Estos desafíos ayudan a desarrollar una estructura, dentro de la historia, que la hace interesante. Para las acciones de marketing, son buenas oportunidades para desafiar a los consumidores con historia que la audiencia pueda experimentar.

     

    9.Historia con propósito.

    Los propósitos de los “storytelling” de una empresa pueden ser diferentes y van desde contar historias para persuadir a realizar compra o para informar de productos y acciones. Determinar el propósito de la historia también es útil para guiar la trama.

     

    10.Destaque la acción de la historia.

    Un buen narrador debe demostrar los sentimientos y los rasgos característicos de los personajes a través de sus acciones, sin necesidad de explicarlos expresamente. Es una característica que hará a la historia más atractiva. El uso de verbos de acción y eventos o diálogos, ayudará a contar la historia con mayor dinamismo.

    como hacer storytelling

    Muchas empresas promocionan relatos sin sustancia o compromiso, desperdiciando esta técnica de comunicación realmente poderosa. Es necesario crear un lenguaje y un discurso enérgico, para tener una conexión significativa que genere un valor duradero.

    En Martín Alba & Asociados ayudamos a nuestros clientes a desarrollar la experiencia de narración de historias mediante la formación. La técnica del “storytelling” está reconocida por grandes empresas de todo el mundo y es una ventaja increíble invertir en ella. Cada día son más las organizaciones que se esfuerzan por motivar la narración de historias entre sus empleados.

    ¿Qué esperas para contar tu historia? ¡Contáctanos!

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp