Fotografía profesional: 3 elementos para construir una gran imagen

fotografo profesional
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Hay una gran diferencia entre una “imagen fotográfica”, que es una simple forma de obtener un momento de la realidad, y una “fotografía”, que capta, en un instante, una historia de forma artística y creativa, considerando muchos elementos como la composición, la luz, el momento, el tema, los colores, las texturas, los espacios, la armonía, la estilización, etc. Un trabajo minucioso realizado por un fotógrafo profesional.

    Cuando la fotografía profesional utiliza correctamente cada unos de estos elementos, transforma una imagen corriente en una obra de arte, que transmite la esencia del mensaje en todas sus dimensiones.

    3 elementos básicos de una fotografía profesional.

    ¿Qué es lo que hace que una fotografía profesional sea tan llamativa? Los elementos de la fotografía profesional representan los conceptos de diseño necesarios para construir una foto de gran impacto visual. Explicado de otra forma, serían los ingredientes que utiliza el fotógrafo profesional para realizar la toma perfecta, sin olvidar que se pueden combinar de distintas formas y obtener diferentes resultados.

    Cada foto, intencionadamente o no, contiene muchos elementos que logran el impacto en la atención del espectador para quedar grabada por mucho tiempo. Es una combinación de características técnicas y creatividad imaginativa del fotógrafo profesional en su forma de observar el mundo, los detalles que logra expresar, etc.

    Hablemos de 3 elementos fundamentales para una fotografía profesional.

    fotografia profesional

    Exposición, sombras y luces de la escena.

    Hablar de imágenes no es más que hablar de luz, y la claridad y oscuridad son elementos básicos de una gran fotografía profesional. Con la exposición determinamos la intensidad de las luces a través de la combinación de apertura del lente, velocidad del obturador y sensibilidad del sensor de luz. Es un factor técnico que en la fotografía profesional actúa como elemento de creación.

    Hoy en día, obtener una exposición técnicamente correcta no es problema. Las cámaras tienen medidores de exposición sofisticados que determinan la exposición precisa para una escena.

    Pero la exposición de manera creativa es un trabajo manual de conocimiento, que producirá efectos más allá del lógico equilibrio técnico. Por ello, el contraste alto, en una fotografía profesional puede transmitir sensaciones de alarma, drama o intriga y, en caso contrario, quitar interés o relegar planos.

    fotografia profesional

    Composición, el arte de enmarcar y disponer en la fotografía profesional.

    La composición en la fotografía profesional es una parte tan importante de la creación de imágenes que hay innumerables libros, blogs y talleres dedicados a ella. También es algo muy complejo de lograr.

    Mientras que muchas creaciones en diferentes artes como la música, la pintura, la escultura y el diseño, parten de un lienzo en blanco y se componen a través del arte de la inclusión, la fotografía es lo contrario. Como fotógrafos profesionales, comenzamos con el mundo tal como es y practicamos el arte de la exclusión. En lugar de agregar elementos a un área vacía, los quitamos de un lienzo muy desordenado.

    Tenemos muchas herramientas para crear una buena composición en una fotografía profesional. En primer lugar, la mente del fotógrafo profesional que decidirá dónde disparar, en qué dirección y a qué hora. Su ojo será el que consiga la armonía de la historia que desea contar.

    La segunda herramienta que podemos nombrar es la lente. Usando un objetivo sobre otro, estamos incluyendo o sacando elementos del encuadre. Por ejemplo, una lente de 24mm es muy inclusiva. Con un área de visión muy amplia y buena profundidad de campo, se verá una escena abierta en todo su esplendor. En cambio, un objetivo de 200mm con amplia distancia focal, podrá excluir mucha información en una escena bulliciosa.

    Otra herramienta es la apertura, que también nos dejará incluir o excluir elementos de composición con su capacidad de enfoque en distintos planos.

    La última herramienta destacable es la luz y su influencia selectiva en la composición. La exposición luminosa de un objeto sumerge otros en la oscuridad. La luz también dibuja líneas y formas que se pueden usar como otras en la composición. (Puedes leer el post de Nikon.es: “5 sencillas reglas de la composición fotográfica”).

    fotografo profesional

    Estilización, el concepto creativo de una imagen (el estilo)

    El concepto de estilización personal es un tema fundamental en todo el arte, no solo en la fotografía. Cada uno tiene su propia forma de ver el mundo, y todo lo que la gente crea se basa en esta singularidad subyacente.

    El estilo es especialmente relevante en el campo de la fotografía profesional, porque el fotógrafo debe insertar su propia personalidad para lograr expresar su mensaje.

    Cuando varias personas miran una misma escena, diferentes elementos se destacan, de forma especial, para cada uno de ellos. En un gran paisaje, quizás lo primero que nos llame la atención sea una espectacular cascada en la distancia. Alguien más podrá prestar atención a las espectaculares nubes del cielo, y otras personas podrán notar los pájaros posados en la rama de un árbol. Si todos fuéramos fotógrafos, nuestras fotos de la escena, naturalmente, se verían bastante diferentes. Sin embargo, el estilo personal se extiende más allá de una sola foto que tomamos. Es algo que sale a la superficie a partir de una forma de trabajo más grande, un ojo diferenciador, que se verá en distintos trabajos como una línea unificadora.

    Sabemos que todas las imágenes transmiten sensaciones, pero no lo hacen de la misma forma y con el mismo efecto. El fotógrafo profesional aplica su método personal para representar la idea, o el objeto, y lograr una imagen única, inconfundible y con identidad. (Puedes leer el post de fuji-experience.es: “Sobre el estilo en Fotografía”).

    En Martín Alba & Asociados, después de más de 30 años de experiencia, podemos asegurar que el proceso de creación de una fotografía profesional, incluye muchos elementos que ayudan al fotógrafo a formar el mensaje que se desea transmitir. Y es su experiencia, estilo y profesionalidad con lo que la imagen cobra significado y propósito para llegar a la mente y el corazón de los espectadores que, en definitiva, es de lo que se trata.

     

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp