Fotografía de la Planta Visual: ¿Qué tan importante es para mi empresa?

Fotografía Industrial
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El mundo fotográfico tiene muchos matices y campos, entre ellos, la fotografía industrial es un área que requiere de mayor estudio y profesionalismo. Lograr proyectar la empresa y los procesos de producción en imágenes fotográficas no es para amateurs.

    Las imágenes del proceso productivo de una industria son de interés no solo para los accionistas, sino para clientes potenciales; quienes se hacen una idea de la empresa y sus productos.

    La fotografía industrial logra proyectar la imagen productiva de la empresa en catálogos, revistas, Webs, e incluso en ferias industriales. Conozcamos un poco más de esta fascinante rama de la fotografía profesional.

    La fotografía Industrial captura el alma de la producción

    La fotografía industrial es la que se encarga de capturar imágenes del proceso de producción y de la empresa donde se realiza. Abarca fotografías de almacenes, hangares, maquinarias, y procesos implicados en la elaboración de sus productos. Es el tipo de fotografía que captura la esencia de la empresa, pues escudriña sus bases.

    Algunos consideran la fotografía industrial como aquella que abre el alma de la empresa. Logra transmitir lo que está detrás de una marca, producto o servicio; todo lo que envuelve producirlo hasta que llega a tu hogar. Representar en imágenes el proceso de elaboración de un producto y el producto terminado, es la razón de ser de este tipo de fotografía.

    De ahí la gran exigencia de esta rama de la fotografía profesional. Se requiere de un verdadero experto, por las grandes dimensiones de los espacios a fotografiar, generalmente son amplios y en interiores. Ya se trate de grandes o pequeñas empresas, se necesita un Fotógrafo profesional con experiencia para que una fotografía industrial logre sus objetivos.

    Fotografia Profesional Industrial

    Importancia de la fotografía Industrial para nuestra empresa

    Si la fotografía industrial es de calidad proyectará una imagen confiable de nuestros productos. Eso atraerá clientes nuevos y mantendrá la lealtad de los actuales. Por el contrario, si la fotografía es poco profesional, el proceso de producción estará mal representado. Así no logrará transmitir el espíritu y la esencia de nuestro negocio o empresa.

    Dentro de los negocios B2B, reflejar la experiencia, la capacidad y la tecnología es fundamental. Para lograrlo, se necesita un fotógrafo profesional con muchos años de experiencia.

    Este debe ser capaz de fotografiar desde grandes molinos en ingenios azucareros, líneas de producción farmacéutica, fábricas de automóviles hasta laboratorios de calidad; resaltando eficazmente las fortalezas de la empresa.

    La fotografía industrial frente a los nuevos consumidores

    Actualmente la comercialización de productos y servicios ha cambiado mucho. Y también a los clientes actuales les gusta conocer todos los detalles de lo que consumen. La fotografía industrial es la forma más sencilla y directa de satisfacer esta necesidad de los consumidores.

    En el entorno globalizado que vivimos todos queremos estar conectados con las marcas y productos. Nos encanta saber todo sobre nuestro producto favorito, su origen, quién lo produce y su proceso de elaboración. Igualmente, si es un bien o servicio nuevo, la forma más fácil de conectar con él es a través de la fotografía industrial.

    A través de ella, la empresa abre sus puertas y muestra todo lo que lleva dentro, sin importar lo lejos que esté de su público. Es realmente fascinante lo que puede lograr este tipo de fotografía.

    Ahora bien, como ya hemos señalado, se requiere más que de un amateur para lograr una fotografía industrial profesional; es necesaria la asesoría de un Fotógrafo Profesional.

    Aspectos profesionales de la fotografía Industrial

    Toda la rama de la fotografía debe ser trabajada con profesionalismo; y en el caso de la fotografía industrial es un requisito fundamental. La responsabilidad de un fotógrafo industrial es tremenda, sobre sus hombros pesa gran parte del posicionamiento de la empresa en el mercado actual.

    Este tipo de fotografía debe enfocarse en ciertos aspectos, para lograr su objetivo:

    • Delimitación o encuadre de los espacios
    • La luz
    • Color
    • Líneas de fuga
    • Tiempo de exposición

    Todos estos elementos juegan un papel destacado al momento de tomar una fotografía industrial. Por ello es considerada una de las áreas más complicadas y difíciles; no hay maquillaje ni momentos perfectos. Además, la maquinaria no puede moverse de lugar ni el proceso de producción tampoco.

    Se requiere de una vasta experiencia y profesionalismo, para que un fotógrafo logre captar lo mejor de una estructura grande y abstracta. Veamos de qué tratan cada uno de estos aspectos; y cómo los usa la fotografía industrial para imprimirle belleza a una simple máquina o a un taller.

    Fotografia Profesional industrial

    Dominar el encuadre de los espacios para lograr una fotografía Industrial perfecta

    Una buena fotografía se obtiene sabiendo dónde pararse, esta frase del emblemático Ansel Adams cobra mayor relevancia al tratarse de la fotografía industrial.

    Delimitar la zona para fotografiar procesos industriales y maquinarias, requiere encuadrar muy bien las escenas con la lente. El encuadre abarca desde los elementos más pequeños de la producción hasta maquinarias y equipos de gran envergadura.

    El enmarque correcto permite a la fotografía industrial exteriorizarse y proyectar la imagen correcta de nuestra empresa. Cuando los clientes vean las imágenes fotográficas profesionales en el enmarque correcto, lucirán atractivas y reales sin importar las dimensiones fotografiadas.

    La fotografía industrial es generalmente un trabajo de interiores, lo cual implica el uso de la luz artificial. La combinación de la luz artificial y la natural genera ciertos aspectos que requieren homogeneizar el color, lo cual se hace en la postproducción.

    Así se logra el objetivo de proyectar colores vivos y reales aun tratándose de los metales neutros comunes en la industria.

    Por qué contactar a un fotógrafo industrial profesional

    No es igual retratar rostros, cosméticos o comida, que fotografiar paredes blancas y metales neutros, y lograr que también transmitan belleza, vida y realismo. Esto es lo que hace un fotógrafo industrial profesional. Ciertamente es un área de la fotografía exigente y requiere de los servicios de un Fotógrafo Profesional.

    La fotografía industrial requiere de un trabajo en interiores donde es fundamental dominar las técnicas ya mencionadas. Encuadrar grandes espacios o estructuras industriales y equilibrar sombras y luces para lograr una fotografía atractiva y real; no es trabajo fácil ni de novatos.

    Martin Alba es una agencia de fotografía, con trayectoria destacada en Colombia y a nivel internacional. Si necesitas de un fotógrafo industrial con verdadera experiencia y responsabilidad, no dudes en contactarnos. Podrás proyectar la verdadera imagen de tu empresa gracias a la fotografía industrial en la lente de Martin Alba.

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp