Los errores más comunes en la fotografía corporativa y cómo evitarlos

fotografía profesional
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    La fotografía corporativa es una herramienta poderosa para cualquier empresa. Ya sea para promocionar productos, retratar a los colaboradores o capturar la esencia de la marca, una imagen profesional puede marcar la diferencia en la percepción del público. Sin embargo, cometer errores en este campo puede resultar costoso en términos de imagen y credibilidad. A continuación te compartimos los errores más comunes en la fotografía corporativa y cómo evitarlos:

    Mal manejo de la iluminación

    La iluminación inadecuada puede arruinar incluso la fotografía más cuidadosamente compuesta. Uno de los errores más comunes es la sobreexposición o la subexposición de la imagen debido a una mala gestión de la luz. Esto puede resultar en áreas sobreexpuestas que carecen de detalle o áreas subexpuestas que aparecen demasiado oscuras, lo que afecta negativamente la calidad general de la imagen.

    Además, la dirección de la luz también juega un papel crucial en la fotografía corporativa. Una luz directa y dura puede crear sombras poco favorecedoras en el sujeto, mientras que una luz suave y difusa puede producir una apariencia más natural y atractiva. Por ello es importante comprender cómo manipular la dirección y la calidad de la luz para lograr el efecto deseado.

    Composición descuidada

    La composición de una imagen corporativa es fundamental para captar la atención del espectador y comunicar eficazmente el mensaje deseado. Sin embargo, algunos errores comunes en la composición pueden restar impacto visual y profesionalismo a la imagen. Estos son algunos aspectos clave a considerar:

    • Centrado excesivo: Uno de los errores más comunes es colocar al sujeto principal en el centro de la imagen. Esta composición puede resultar estática y poco interesante visualmente. En lugar de centrar el sujeto, es preferible aplicar la regla de los tercios. Esto crea una composición más dinámica y equilibrada.

    • Falta de espacio negativo: El espacio negativo, o espacio vacío alrededor del sujeto principal, es crucial para equilibrar la composición. La falta de espacio negativo puede hacer que la imagen se sienta abarrotada y dificulte la focalización en el elemento central. Es importante dejar suficiente espacio alrededor del sujeto para permitir que respire y se destaque en la imagen.

    • Desenfoque o distracciones en el fondo: Un fondo desordenado o distraído puede restar importancia al sujeto principal y afectar negativamente la composición general de la imagen. Es importante prestar atención al fondo y eliminar cualquier elemento que pueda competir con el sujeto principal por la atención del espectador. Esto puede implicar cambiar el ángulo de disparo, ajustar la apertura del objetivo para lograr un desenfoque selectivo o incluso utilizar un fondo neutro o difuminado para minimizar las distracciones.

    • Ángulos inapropiados: La elección del ángulo de disparo puede tener un gran impacto en la composición de una imagen corporativa. Disparar desde un ángulo inapropiado puede distorsionar la perspectiva y hacer que el sujeto se vea poco favorecido. 
    fotografía corporativa

    Falta de coherencia con la marca:

    La fotografía corporativa es una extensión visual de la identidad y los valores de una empresa. Cuando las imágenes no reflejan de manera consistente la marca, se corre el riesgo de enviar mensajes contradictorios y confundir a la audiencia.

    Por ejemplo, si una empresa se enfoca en la innovación y la modernidad, sus imágenes corporativas deben reflejar este mensaje a través de un estilo visual contemporáneo y tecnológico. Por otro lado, si una empresa valora la tradición y la confianza, sus imágenes pueden optar por un enfoque más clásico y conservador.

    Por otro lado, las imágenes corporativas deben estar alineadas con el público objetivo de la empresa. Es importante entender a quién se dirige la marca y adaptar las imágenes en consecuencia. Por ejemplo, si una empresa se dirige a un público joven y moderno, sus imágenes pueden ser más vanguardistas.  Mientras que, si el público objetivo es más conservador y profesional, las imágenes deben reflejar este tono.

    No preparar al equipo

    En la fotografía corporativa, el equipo humano, que incluye a los colaboradores y otros sujetos que participan en las imágenes, desempeña un papel crucial en el éxito de la sesión. No preparar adecuadamente a este equipo puede resultar en expresiones faciales poco naturales, posturas incómodas o una falta de cohesión en el mensaje visual transmitido.

    Antes de la sesión de fotografía, es esencial comunicar claramente las expectativas y objetivos de la sesión al equipo. Esto incluye explicar el propósito de las fotografías, el estilo visual que se busca y cualquier requisito específico en términos de vestimenta, actitud o comportamiento.

    Muchas personas pueden sentirse incómodas frente a la cámara y pueden necesitar orientación sobre cómo posar de manera natural y profesional. El fotógrafo debe estar preparado para proporcionar instrucciones claras y alentar a los sujetos a relajarse y ser ellos mismos durante la sesión. Esto puede implicar sugerir posturas, expresiones faciales o gestos que transmitan la imagen deseada de la empresa.

    No contar con un fotógrafo profesional

    Contratar a un fotógrafo profesional es fundamental para obtener resultados de alta calidad en la fotografía corporativa. Un fotógrafo experimentado no solo posee las habilidades técnicas necesarias, sino que también comprende la importancia de transmitir la identidad y los valores de la marca a través de las imágenes. 

    No contar con un fotógrafo profesional puede resultar en imágenes de baja calidad, composiciones descuidadas y una falta de coherencia con la marca. Además, un fotógrafo profesional puede ofrecer orientación experta durante la sesión, ayudar a dirigir al equipo y garantizar que se cumplan los objetivos de la sesión fotográfica. 

    Contratar a un fotógrafo profesional es una inversión que puede marcar la diferencia en la percepción de la marca y la calidad de las imágenes corporativas.Desde la planificación y coordinación de la sesión hasta la postproducción y entrega de imágenes de alta calidad, en Martín Alba & Asociados nos encargamos de cada detalle para garantizar que todas tus necesidades y expectativas se cumplan. Si quieres saber más ¡Conversemos!.

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *