6 errores comunes que debes evitar al desarrollar tu marca personal

marca personal
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    En un mercado competitivo en todos los ámbitos, a menudo es difícil destacar frente a profesionales igualmente capacitados, por eso, construir una marca personal es una gran oportunidad de sobresalir y generar confianza entre colegas, pares, clientes y clientes potenciales. Ser intencional con tu marca es equivalente a ser intencional con quién eres como ser humano y cómo presentas tu esencia al mundo. Una marca exitosa nace de la pasión por lo que haces y las cosas en las que crees, y cuando trabajas en ella demuestras tu interés genuino por dejar una huella reconocible y significativa. 

    Como ya lo imaginarás es el deseo de muchas personas, especialmente aquellas con altos niveles de especialidad profesional, el dejar un legado valioso en su industria y por ello, la construcción de marca personal se ha convertido en un proceso cada vez más popular. Sin embargo, en tanto crece su uso también incrementa la aparición de retos que mal gestionados se convierten en errores. Si ya estás listo para constituir una imagen clara de ti mismo y mejorar tu reputación presta atención a estos desaciertos para que no los cometas en la gestión y desarrollo de tu marca:

    marca personal

    1. No conocerte bien 

    Un error común al intentar destacar a partir de tu propia marca es tratar de ser todo para todos, es decir, promocionar todo lo que sabes y has hecho como el fundamento de tu marca. No obstante esto probablemente genere todo lo contrario. No conocerte bien , no saber cuáles son tus atributos de valor, tu historia y lo que te hace especial en últimas creará un mensaje confuso, y entre líneas evidenciará que no sabes quién eres. Alguien que no sabe quién es no genera confianza y por ende, está en grave riesgo de perderse en medio del ruido y las miles de opciones que existen en el mercado. 

    La creación de marca personal debe empezar por un trabajo de cimentación en el que te preguntes ¿Qué me apasiona?, ¿Cuál es mi especialidad?, ¿Cuál es mi propuesta de valor única? ¿Qué tengo para ofrecer?, ¿Qué es importante para mi? ¿Cuál es mi principal motivación?. Dar respuesta a estas cuestiones te permitirá encontrar información valiosa acerca de quién eres para transmitirla efectivamente a los demás y solidificar el mensaje y profesionalismo de tu marca. 

    2. Fingir ser otra persona

    Cuando queremos impresionar a otra persona, a menudo nos esforzamos por solo mostrar nuestras buenas características, pero este deseo de presentar la mejor cara posible puede llegar al punto de exhibir una versión no auténtica de nosotros mismos. Esto sucede muy frecuentemente también cuando se trata de marca personal, sin embargo, es una práctica incómoda, insostenible y rápidamente puede dar la impresión de que eres alguien falso. 

    Gran parte de la satisfacción de trabajar en una marca personal proviene de poder ser tú mismo y que de esa manera seas aceptado y celebrado. Lo recomendable es que no te dejes llevar por el deseo inicial de impresionar a las personas al pretender ser quien no eres. En su lugar, concéntrate en mostrar tus cualidades positivas. Sé honesto acerca de quién eres y qué representas. La autenticidad es clave para ganar la confianza de tus públicos de interés, pues nadie desea contratar o hacer negocios con alguien que solo pretende o finge ser lo que no es.

    agencia de endomarketing

    3. Presencia digital impersonal 

    Otra práctica que puede percibirse como inauténtica es una presencia digital demasiado perfecta o curada. Permitirte mostrar humanidad al establecer un discurso con el que tu audiencia se puede conectar es tan importante como ser tú mismo. Claramente esto no se logra a través de una imagen cien por ciento perfecta que a la vez puede percibirse como distante. 

    Tu marca personal debe ser un reflejo de ti y de tu habilidad para mostrar quien eres, esto se logra a través de un relacionamiento cercano y real. Por otra parte, las personas quieren sentirse incluidas y responden mucho mejor cuando se reconoce su individualidad, por eso, aunque en tus redes le hablas a un grupo de personas, sería ideal que  te refieras a ellos como sujetos separados, con historias y contenido que les hablen en segunda persona “tú” para permitirles sentir ese vínculo contigo. Referirte a tu audiencia como “ustedes” o “mis seguidores” puede sentirse impersonal e incluso egocéntrico.

    Tus plataformas sociales son evidencia de cómo te relacionas con las personas, y la cercanía y calidez que pongas en ellas, se retribuirá en una mejor percepción acerca de tu marca. 

    4. Presencia digital no optimizada

    Muchas personas se lanzan al paso de promocionar su marca personal sin definir previamente por qué y por quién quieren ser reconocidas. Este problema genera que su contenido online no tenga un enfoque claro haciendo que quienes las visitan no sepan qué será lo próximo que van a encontrar en ellas. 

    Para evitar este error es importante que considerando los aspectos que quieres destacar , establezcas un plan que considere las redes en las que quieres hacer presencia, la variedad del contenido y la frecuencia de publicación, de esta manera tendrás una narrativa cohesiva que no dará lugar a dudas acerca de quién eres y cuál es tu propósito. 

    5. No hacer storytelling

    Todas las personas tienen una historia y en definitiva tú también. De hecho, además de tu historia general de vida, tienes muchas pequeñas historias que te han convertido en quién eres hoy en día. No incorporar estas narraciones a tu contenido es un gran desperdicio, pues el storytelling tiene un gran poder. Es capaz de conectar, inspirar y dejar una impresión fuerte en nuestras emociones y memoria.

    Al contar tu historia, no solo permites que te conozcan, sino que muestras de manera clara cómo vives alineado a tus valores, propósito y visión personal. No dudes en incorporarla, esta agregará valor y te hará más cercano a tu audiencia.

    endomarketing

    6. No tener una estrategia definida ni propuesta de valor 

    Desarrollar una marca personal de manera exitosa no se trata de crear contenido al azar y esperar que funcione. Cuando hablamos de tu imagen y reputación lo peor que puedes hacer es improvisar, por eso, antes de iniciar cualquier tipo de promoción de marca debes planear una estrategia clara y ejecutable centrada en tu propuesta de valor, es decir, eso que tienes para ofrecer y que te diferencia de los demás profesionales en tu campo.

    Céntrate primero en definir: tu factor diferencial, tu mensaje de marca, el contenido, el público y los canales. Sin estos básicos, no es recomendable que realices actividades promocionales, pues terminarás generando confusión que puede resultar en la pérdida de credibilidad.

    ¡Todos estos errores se pueden evitar!

    Emprender un nuevo proyecto es un proceso emocionante y valioso, sin embargo, también puede estar lleno de retos, obstáculos y errores. Afortunadamente, siempre puedes aprender de esas experiencias para continuar con una visión renovada y fresca mucho más centrada y enfocada. Lo mejor de todo es que no tienes que hacerlo solo, en Martín Alba & Asociados somos una agencia de endomarketing especializada en ayudar a las empresas y sus líderes a alcanzar su máximo potencial, por eso, para facilitar el éxito de sus estrategias de marca personal tenemos a su disposición nuestro taller “ADN de tu marca personal”. En diversas sesiones y por medio de ejercicios individuales abordamos el espectro de conocimientos necesarios para desarrollar marcas sólidas y relevantes. 

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *