Tu marca personal es la combinación única de habilidades, valores, personalidad y reputación que define quién eres y qué es eso especial que ofreces al mundo. ¿Alguna vez te has preguntado qué te hace destacar entre la multitud? o ¿Qué hace que la gente quiera trabajar contigo, contratarte o comprar los productos o servicios que ofreces? Tu marca personal es la respuesta. Es cómo te presentas online y en la vida real, y cómo comunicas tu propuesta de valor a tu público objetivo.
Pero tu marca personal no es lo único que importa cuando de destacarse se trata. También debes considerar el concepto de marca empleadora. La marca empleadora hace referencia a la reputación de tu empresa u organización como lugar para trabajar. Es cómo atraes, involucras y retienes al talento, y cómo te diferencias de tus competidores respecto a las condiciones que ofreces para el desarrollo profesional. Es la imagen y la cultura de tu lugar de trabajo, y los beneficios y oportunidades que brindas a tus colaboradores.
Las marcas personal y empleadora son importantes para tu éxito en el mercado empresarial competitivo de hoy en día. Pero ¿cómo se relacionan entre sí, y cuáles son los beneficios de tenerlas? En este artículo te ayudaremos a averiguarlo.
¿Cómo se relacionan la marca personal y la marca empleadora?
La marca personal y la marca empleadora son conceptos que pueden parecer opuestos o contradictorios, pero la realidad no es así. Ambas marcas se refieren a la forma en que te posicionas y te diferencias en el mercado laboral, pero desde diferentes perspectivas. La personal se enfoca en ti como individuo, mientras que la empleadora se enfoca en tu empresa como un todo. Sin embargo, esto no significa que debas elegir entre una u otra. De hecho, puedes y deberías combinar ambas como complemento para crear una imagen más completa y coherente de tu valor profesional.
Por ejemplo, si tienes una marca personal sólida puedes impulsar la reputación de tu organización como lugar para trabajar al dar testimonio de tu experiencia propia y logros como empleado o líder. Mientras que si tienes una marca empleadora bien establecida puedes impulsar tu marca personal al estar conectado con una compañía reputada y respetada que comparta tu visión y misión.
Como ves, tener una marca tanto personal como empleadora convincente y eficiente puede generar una retroalimentación mutua y positiva que te beneficie tanto a nivel individual como a nivel empresarial.

Construyendo una marca personal sólida
Una marca personal sólida puede impulsar tus metas personales y profesionales al atraer nuevas oportunidades, clientes y socios hacia tu negocio. Además, te permite demostrar tu experiencia, credibilidad y personalidad a tu audiencia, lo que te ayudará a destacar en tu nicho y distinguirte de tus competidores. Para construirla adecuadamente procura:
- Definir tu propuesta de valor: ¿Qué ofreces al mundo? ¿Cuáles son tus fortalezas, pasiones, valores y objetivos? ¿Qué te hace diferente de otros en tu campo?
- Identificar a tu público objetivo: ¿Quiénes son las personas que necesitan o demandan lo que ofreces? ¿Quiénes pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos? ¿Qué tipo de audiencia comparte tus valores y visión?
- Crear tu presencia en línea: Elige las plataformas y canales que mejor se adapten a tus objetivos, público e industria. Crea un sitio web o portafolio profesional que muestre tu trabajo.
- Construir tu red de contactos: Conéctate con personas que puedan ayudarte a hacer crecer tu marca, como mentores, compañeros, influyentes, clientes, socios o empleadores. Interactúa con ellos en plataformas como Linkedin comentando sus publicaciones, compartiendo su contenido, uniéndote a sus comunidades, etc.
- Mostrar tu experiencia: Demuestra tu conocimiento, habilidades y experiencia en tu campo creando y compartiendo contenido relevante que eduque o inspire a tu público. Participa en discusiones, foros o webinars que muestren tus ideas, opiniones o historias únicas.
Dando vida a una una marca empleadora fuerte
Una marca empleadora bien fundamentada y estructurada puede ser clave para atraer a los mejores talentos en tu empresa. Al promover y comunicar tu cultura, beneficios y oportunidades a tus candidatos potenciales y colaboradores actuales, podrás destacar como un lugar de trabajo excepcional y diferenciarte de la competencia. De esta manera, podrás aumentar la satisfacción y el compromiso de tus empleados, así como mejorar tu reputación en el mercado laboral. Para crearla intenta seguir las siguientes recomendaciones:
- Definir tu propuesta de valor para el empleado: ¿Qué ofreces a tus empleados? ¿Qué beneficios y oportunidades les brindas? ¿Cuáles son los valores y la cultura de tu lugar de trabajo?
- Identificar a tus candidatos ideales: ¿Quiénes se ajustan a tu propuesta de valor para el empleado? ¿Qué profesionales tienen las habilidades, experiencia y actitud que necesitas? ¿Quiénes son los prospectos que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos?
- Crear tu identidad como empleador: Elige los elementos que mejor representen tu marca, como tu logo, colores, fuentes, imágenes, videos, eslóganes (si aún no los tienes) así como los aspectos simbólicos y aspiracionales: beneficios, plan de carrera, valores.
- Construir tu reputación como empleador: Comunica y promueve tu marca a tus candidatos objetivo creando y compartiendo contenido valioso que muestre la cultura, logros, testimonios y oportunidades que tu empresa ofrece. Interactúa con ellos y bríndales información de valor como ayuda o incentivos.
- Alentar a los embajadores de marca: Empodera a tus actuales empleados a convertirse en tus embajadores de marca compartiendo sus experiencias positivas, recuerdos u opiniones sobre trabajar para ti. Reconoce y recompensa su contribución y lealtad.

Empieza hoy y obtén beneficios personales y organizacionales
Tu marca personal y marca empleadora son dos representaciones del concepto de reputación que juntas pueden llevarte al éxito personal y corporativo. Al construir y fortalecer ambas perspectivas, puedes atraer más oportunidades, clientes y talento a tu empresa, y al mismo tiempo, acceder a más recursos, apoyo y reconocimiento a nivel individual. La satisfacción, la motivación y la lealtad de tus equipos de trabajo también puede aumentar cuando te enfocas en desarrollar estas marcas, por lo cual ganas tú, ganan tus empleados y gana tu organización. Entonces, ¿por qué esperar? Empieza a trabajar en ellas hoy mismo.
Si necesitas ayuda para desarrollar tu estrategia de marca, no dudes en contar con Martín Alba & Asociados. Somos una agencia de endomarketing y comunicaciones con más de 30 años de experiencia ofreciendo una amplia gama de servicios corporativos, desde comunicación interna hasta gestión de marcas, talleres, conferencias y mucho más. ¡No pierdas la oportunidad de construir marcas sólidas y exitosas! Contáctanos y recibe más información.