Para muchas marcas que ofrecen productos -especialmente a través de canales online-, la fotografía profesional es uno de los factores más importantes para aportar al éxito de la comercialización de su oferta. El poder de una buena imagen es indudable: aumenta las oportunidades de venta, genera conocimiento de marca y atrae a clientes y clientes potenciales. En una época tan visual como la actual, la fotografía puede considerarse una inversión a largo plazo para que un negocio sea reconocido y si esta se desarrolla profesionalmente, es capaz de comunicar que la marca es genuina, valiosa, creativa e innovadora, y por eso, es claro que la fotografía profesional de productos no sólo da testimonio de la calidad de lo que vendes, sino que también refleja la credibilidad de la imagen de tu empresa.
La fotografía de producto no cuenta con una fórmula universal que funcione para todos los negocios. Así como tu tienda de e-commerce presenta una variedad de servicios y productos, las fotografías también pueden realizarse con una gran gama de estilos y propósitos. Algunos de estos funcionan para el uso diario y otros son más exclusivos para casos y canales particulares. Por esta razón, ya sea que desees mantener una apariencia uniforme en las fotos de tus productos o mezclarlas y combinarlas con un buen sentido estético, es importante conocer técnicas fotográficas que te den recursos para elegir lo que más te conviene. En este artículo hablaremos de un método fotográfico ampliamente empleado en fotografía profesional para destacar detalles y generar impacto, se trata del primerísimo primer plano.
¿Qué es el primerísimo primer plano (PPP)?
Cada vez son más los consumidores que aprecian la comodidad de realizar sus compras sin salir de casa, donde tan solo unos pocos clics los separan del producto de sus sueños. En las ventas por Internet, aunque rápidas y fáciles, las empresas no deben dejar pasar los detalles por alto. Los consumidores en línea también quieren aprender tanto como sea posible sobre el producto antes de comprarlo. No pueden tocarlo, pero pueden obtener información completa para conocer sus características e imaginar la experiencia de tenerlo en sus propias manos.
Los usuarios en su mayoría se desplazan por las páginas y solo se detienen cuando sus ojos son atraídos por una imagen en particular y es aquí donde la fotografía profesional entra en juego. Una buena foto debe tener la habilidad de mostrar claramente las características utilizables de un producto, así como su atractivo estético. Sin embargo, cuando se requiere mostrar en detalle un atributo que los clientes valorarán es necesario usar técnicas como el primerísimo primer plano.
El primerísimo primer plano se enfoca en dirigir la atención a una parte específica de una persona u objeto con el fin de aislarla y destacarla. La parte en mención se convierte en el elemento principal de la fotografía y ocupan casi la totalidad del espacio del encuadre. En el caso de los retratos el primerísimo primer plano va desde la frente del sujeto hasta la barbilla.
¿Para qué se utiliza el primerísimo primer plano?
En fotografía profesional el primerísimo primer plano se emplea para reducir el campo de visión y aumentar el tamaño del elemento que se desea resaltar. Este recurso tiene muchos propósitos, sin embargo, uno de los más importantes es que debido a la cercanía que se genera, es excelente para crear intimidad, dramatismo y evocar emociones. En el mundo de las marcas tener este tipo de oportunidad es fundamental para afianzar vínculos con la audiencia.
En caso de emplear retratos en campañas publicitarias y de marketing en redes sociales, usar rostros de personas con expresiones faciales de felicidad, alegría, sorpresa, seriedad, calma, entre otros, por medio del primerísimo primer plano es una excelente manera de transmitir la personalidad de la marca y lograr que la audiencia se identifique con ella. Esta conexión emocional es valiosa pues al pensar en tu negocio esa sensación será la que se relacione con tus productos y servicios. De la misma manera, esta proximidad permite observar de manera maravillosa la piel y las facciones, haciendo ideal el PPP para marcas de maquillaje y skincare.
Por otra parte, entendiendo que al comprar de manera online las personas no pueden explorar con sus manos el artículo que desean comprar, este tipo de técnica es ideal para mostrar a detalle los aspectos más mínimos pero relevantes del mismo. Es particularmente buena para productos de tecnología, artículos de moda, accesorios, etc.
Tips para emplear el primerísimo primer plano en fotografía profesional
En el afán de la vida y con la alta velocidad en la que se desarrollan los nuevos medios, los seres humanos hemos empezado a dejar pasar de largo los detalles más hermosos de las personas, los lugares y los objetos que nos rodean. Sin embargo, la fotografía y en particular los fotógrafos profesionales todavía se caracterizan por tener su atención e instintos intactos. Por medio del primerísimo primer plano son capaces de capturar particularidades que para otros serían insignificantes y a partir de ello logran extraer la conexión que hoy brinda relevancia a muchas marcas y proyectos.
Si estás interesado en llevar la fotografía profesional de tu empresa a otro nivel, ten en cuenta estos tips para hacerlo por medio del primerísimo primer plano.
- Selecciona el lente adecuado
El lente es primordial cuando hablamos de crear planos muy cercanos. Si por ejemplo te encuentras en un ambiente urbano o en la naturaleza y necesitas una foto en primerísimo primer plano, una excelente opción es usar un teleobjetivo que te permita realizar las capturas desde una distancia lejana. Si por su parte, tienes la oportunidad de planear la sesión tal como lo haría un fotógrafo profesional, puedes optar por un objetivo más angular, con el cual serás tú quien deba acercarse para lograr el efecto deseado.
- Haz uso de la profundidad de campo para un mejor resultado
Una muy eficaz manera de obtener fotos hermosas a través del primerísimo primer plano, consiste en jugar con la profundidad de campo para determinar el punto donde el espectador deberá ubicar su atención. Una poca profundidad de campo te permitirá resaltar de manera maravillosa las expresiones en retratos y contar con un fondo desenfocado que no distraiga.
- Saca provecho a la iluminación
Emplear técnicas de iluminación es básico en la fotografía profesional, pero cuando hablamos del primerísimo primer plano su importancia se acentúa. De acuerdo a la iluminación que utilices tus fotografías podrán tener un efecto más o menos dramático, transmitir de manera más directa las emociones y en general tener un mayor impacto.
Emplea el primerísimo primer plano en la fotografía profesional de tu marca
Hacer uso de diferentes técnicas y herramientas fotográficas es fundamental para diversificar la imagen que transmite tu marca. El primerísimo primer plano puede ser el toque que faltaba para lograr esa cercanía que deseas tener con tus clientes y clientes potenciales. Si no sabes cómo empezar, recuerda que en Martin Alba y Asociados te ayudamos. Contamos con fotógrafos profesionales con experiencia en todo tipo de marcas del mercado latinoamericano.
Contáctanos y seremos clave para transformar tus fotos de producto en imágenes únicas que atraigan a las personas y te ayuden a destacar frente a la competencia.